ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE   N° 4 – III BIM. SEM.  24
ÁREA MATEMÁTICA
TERCERO: A - B - C.
DOCENTE: CABELLO MELO, MAURO
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
 TITULO: ESTABLECEMOS RELACIONES ENTRE DATOS PARA TRABAJAR
CON TASAS DE INTERÉS.
I.  
¿QUÉ NECESITAREMOS
Para la presente
sesión de hoy utilizaremos nuestros aprendizajes realizados en las clases
anteriores y algunos materiales.
II.
¿QUÉ APRENDERÉ HOY? 
PROPOSITO: Comprender la relación entre capital y el
interés, y el interés frente al tiempo de pago cuando se trata de tasas de
interés simple. 
Para valorar el reto
utilizaremos el siguiente criterio: 
Ø  Establece relaciones entre los datos de una situación de préstamo, y los
transforma a modelos financieros de interés simple y compuesto. Además,
verifica que el modelo financiero cumple con las condiciones del problema. 
Ø  Expresa con lenguaje numérico la comprensión de las tasas de interés y de
términos financieros (capital, monto y tiempo) para interpretar los problemas
de préstamos.
Ø  Selecciona y combina estrategias de cálculo para resolver problemas sobre
tasas de interés, las evalúa y opta por las más idóneas según las condiciones
del problema.
Ø  Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de determinadas tasas de
interés, y las justifica con base en sus cálculos y su análisis de variación.
III. ¿CÓMO EMPEZAMOS?
Para empezar con
nuestro tema, empezaremos a recordemos algunos temas., tales como: tanto por ciento y las magnitudes directamente
proporcionales.
IV. ¿QUE HARÉ?
SITUACIÓN 1: Una madre de familia pide un prestamos de S/ 3
500 a una tasa de interés del 8 % para pagarlo en 2 años, ¿Cuál es el monto
total que pagará dicha madre al termino de los 2 años?
SITUACIÓN 2: ¿Cuál es el interés que produce S/. 1 100, colocado al 38% anual durante 5
años?, ¿En cuánto se convirtió al cabo de estos 5 años?
SITUACIÓN 3: ¿Cuál es el interés de S/. 12 000 al 12 %
anual en 9 meses?
SITUACIÓN 4: El interés que produce S/.
516 000 al 2,5 % anual durante 72 días es:
SITUACIÓN 5: ¿Qué tiempo estuvieron prestados S/ 800 que
al 30 % anual ha producido S/. 4 800 de interés?
SITUACIÓN 6: Se pagó S/. 51,75 de
interés después de 45 días por un préstamo de S/. 2 300, ¿A qué tanto por ciento
se prestó? 
SITUACIÓN 7: ¿Cuánto produce S/. 6 000 colocado al 6 % trimestral durante 6 meses y 20 días?
                                                                                                                                          
V. ¿QUÉ APRENDÍ HOY? RETO
Una vivienda esta valorizada en S/. 250 000. Para financiarla se dispone de 3 entidades bancarias que proponen las siguientes condiciones:
| Entidad bancaria | Cuota
  inicial | tasa
  de interés simple | tiempo | 
| Banco “A” | 10% | 15% | 20 años | 
| Banco “B” | 20% | 13% | 25 años | 
| Banco “C” | 0% | 10% |  30 años | 
¿En cuál de las
entidades bancarias le convendría financiar?, ¿por qué?
     
VI. ME PREGUNTO:
 
REFLEXIONO (en tu cuaderno o portafolio)
 ¿Qué
procedimientos seguí para realizar los problemas?
¿Qué
fórmulas y/o procedimiento seguí para realizar mi reto?
PARA CUALQUIER CONSULTA:
Prof.
MAURO
CABELLO MELO   Celular
N° 964836005   
Secciones 3° A, B, C
 





 





