ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 12 - MATEMÁTICA

 




 


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE   N° 12

ÁREA MATEMÁTICA

TERCEROA - B - C

DOCENTES: CABELLO MELO, MAURO

                   

RESOLVEMOS SITUACIONES DIVERSAS EMPLEANDO NOTACIÓN CIENTIFICA Y EXPONENCIAL

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

 

I.   ¿QUÉ NECESITAREMOS

·         Cuaderno de apuntes u hojas.

·         Lapiceros, lápiz, regla.

·          Mucha concentración

·         Mucha creatividad

 

II. ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?                  

PROPOSITO: Transforma expresiones numéricas con cantidades grandes y pequeñas en notación científica y exponencial, empleará estrategias heurísticas para realizar operaciones con cantidades grandes y pequeñas en diversos contextos de la vida real.

 

III. ¿CÓMO EMPEZAMOS?

    Antes de empezar les presentamos algunos gráficos sobre el tema.


 




 



 ¿De qué trata el tema?

 

¿Qué entiendes por notación científica?

 

¿Qué entiendes por notación exponencial?

  

III.   ¿QUE HARÉ?


Situación problemática 1:

Un estudiante del tercer año, realizo el siguiente gráfico con números grandes y pequeños, desea realizarlo en notación científica. Puedes ayudarlo a realizarlo

Números grandes

Números Pequeños

Notación Decimal

Notación Científica

Notación Decimal

Notación Científica

500

 

0,05

 

80 000

 

0,0008

 

43 000 000

 

0,00000043

 

62 500 000 000

 

0,000000000625

 

 

Situación problemática 2:

Un estudiante estuvo averiguando la masa de un protón que es: 0,00000000000000000000000000169 kg, y desea saber cuál es la notación científica del valor.

Situación problemática 3:

De la siguiente tabla transformar a notación exponencial y notación científica.

 

CANTIDAD (kg)

NOTACION EXPONENCIAL (kg)

NOTACIÓN CIENTIFICA (kg)

Incorporación

104 900

 

 

Se contrato

57 900

 

 

Oxigeno Huancayo

1 500

 

 

Incremento de la demanda

120 000

 

 

Consumo aproximado

198 000

 

 

 

Situación problemática 4:

La masa corporal (MC) de una persona es 76 kg. Expresa la MC, en gramos usando notación científica.

Situación problemática 5:

La Vía Láctea es aproximadamente 3,3 x 1034 veces el volumen del Sol. ¿Cuántas veces el volumen del Sol equivale a 7 galaxias similares a la Vía Láctea? Escribir en notación científica.

Situación problemática 6:

Un estudiante desea averiguar el resultado de los siguientes operaciones:

a) 3,2 x 102 + 1,5 x 102

b) 5,3 x 106 + 3,2 x 10

IV.  ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

Ø  Conocer la importancia de la notación científica.

Ø  Comprender la situación problemática que se presenta en cada problema.

Ø  Ejecutar una estrategia adecuada a resolver las situaciones problemáticas.

 

RETO PARA USTED.

 

LOS GLOBULOS ROJOS

Si se observa en el microscopio una gota de sangre, se ve que en ella nada una multitud enorme de corpúsculos pequeñísimos de color rojo, que son los que le dan ese color. Son los glóbulos rojos de forma circular aplanada, hundida en su parte central. En todas las personas, los glóbulos rojos son de dimensiones aproximadamente iguales, de 0,007 mm de diámetro y de 0,002 de grosor. Pero su número es fantástico. Una gotita pequeñísima de sangre, de 1 mm3, contiene 5 millones de estos corpúsculos. A demás en el cuerpo humano hay un número de litros de sangre 14 veces menor que el número de kilogramos que pesa la persona.

A partir de esta información, responde la pregunta:

Si un niño pesa 40 kilogramos, su cuerpo contiene aproximadamente 3 litros de sangre, que es lo mismo que 3 000 000 mm3. ¿Cuál es su número total de glóbulos rojos?

Expresa el resultado en notación científica.

 

AHORA DIVIERTETE EN CASA

Desarrollar los ejercicios del reto enviarlo mediante fotos como evidencia de tu trabajo a los siguientes números.

Prof.: Mauro Cabello Melo N° Celular: 964836005 3° A, B, C


METACOGNICIÓN

1. ¿Qué aprendí en esta sesión?

2. ¿Cómo Aprendí?

3. ¿Para qué te servirá lo aprendido?

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 11 - MATEMATICA

 



 


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE   N° 11

ÁREA MATEMÁTICA

TERCEROA - B - C

DOCENTES: CABELLO MELO, MAURO

                   

“ESTABLECEMOS RELACIONES PORCENTUALES DE UNA INFOGRAFÍA SOBRE LAS NORMAS SANITARIAS”

 

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

 

I.   ¿QUÉ NECESITAREMOS

·         Cuaderno de apuntes u hojas.

·         Lapiceros, lápiz, regla.

·          Mucha concentración

·         Mucha creatividad

 

II. ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?                  

PROPOSITO: Establecerá expresiones numéricas que incluyen porcentajes y expresiones fraccionarias o decimales, empleará estrategias heurísticas para realizar operaciones con porcentajes de la vida cotidiana.

 

III. ¿CÓMO EMPEZAMOS?

    Antes de empezar les presentamos algunos gráficos del tema.

 




¿De qué trata el tema?

¿Qué entiendes por tanto por ciento?

¿Qué entiendes por porcentaje?

  

III.   ¿QUE HARÉ?

Situación problemática 1:

El banco Prestabank le indica a un cliente que por cada S/ 1000 que ahorre ganará un interés de S/ 25 al año. ¿Cuál es el porcentaje de interés anual que ganará este cliente?

 

Situación problemática 2:

Juan compró una bicicleta para realizar un delivery, ya que sus clientes han realizado una compra por vía web de productos naturales, que le costó S/ 450. Juan desea renovar su movilidad y desea venderlo, para venderlo el desea ganar el 10% de lo que pago ¿a qué precio debe vender la bicicleta?

 


Situación problemática 3:

El 35 % de las páginas de una revista corresponde a publicidad. Si la revista tiene 160 páginas, ¿cuántas son de publicidad?

 

Situación problemática 4:

María compró S/ 750 en mercadería para la compra de medicinal naturales, por pagar en efectivo le realizaron un descuento del 12 %, ¿cuánto es el descuento realizado? y ¿cuánto pago entonces María por la compra?

 

Situación problemática 5

Ricardo al ver en una tienda de medicamentos medicinales, su producto favorito aumentó en 15 %. Una semana después regreso al mismo lugar, y el precio disminuyo en 15 %. ¿El nuevo precio será el mismo que la semana pasada?

 


Situación problemática 6:

Felipe compro un televisor en el cual costaba S/ 3200, por aniversario la tienda le hace un descuento del 25% ¿cuánto le descontaron a Felipe? y ¿cuánto pagó por el tv?

 


Situación problemática 7:

El impuesto general a las ventas (IGV) en el Perú es 18 %. Este porcentaje incrementa el precio de cualquier artículo en venta. Si en una factura figura el precio de la cocina en S/ 590, ¿Cuál era el precio de la cocina antes de que fuera afectado por el IGV?

 

IV.  ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

 

Ø  Conocer la importancia de los porcentajes.

Ø  Comprender la situación problemática que se presenta en cada problema.

Ø  Ejecutar una estrategia adecuada a resolver las situaciones problemáticas.

 

RETO PARA USTED.

1. Un año antes de la pandemia, una población tenía 3 000 habitantes y a inicio del 2020 tiene 3 150 ¿Qué tanto % ha aumentado la población?

 

2. En una piscina hemos echado 570,4 litros de agua que representa el 82 % de su capacidad total. ¿Cuántos litros le caben a esta piscina?

 

AHORA DIVIERTETE EN CASA

Desarrollar los ejercicios del reto enviarlo mediante fotos como evidencia de tu trabajo a los siguientes números.

Prof.: Mauro Cabello Melo N° Celular: 964836005 3° A, B, C

 

METACOGNICIÓN

1. ¿Qué aprendí en esta sesión?

2. ¿Cómo Aprendí?

3. ¿Para qué te servirá lo aprendido?