PROGRAMA
DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
SESIÓN
DE APRENDIZAJE N° 26
ÁREA DE MATEMÁTICA
SEGUNDO: A - B - C - D – E – F.
DOCENTES: CABELLO MELO, MAURO
RAMOS FLORES, JESSICA
SEMANA: 27
Competencia: Resuelve
problemas de cantidad.
TÍTULO
DE LA SESIÓN
INTERPRETAMOS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS Y
ESTABLECEMOS RELACIONES PORCENTUALES
RECOMENDACIONES:
Frenar el avance de la enfermedad del
coronavirus está en nuestras manos, no te olvides de seguir las recomendaciones
que el gobierno nos da y respetemos el aislamiento social sin olvidarnos de
practicar las normas de convivencia en casa y en las clases.
¿CÓMO EMPEZAMOS?
Leemos el texto.
CONTRIBUIMOS CON LA ECONOMÍA PARA MEJORAR LA SALUD
Las compras y ventas
suelen estar afectas a descuentos y/o incrementos porcentuales debido a la
oferta y demanda de los productos, dependiendo de la época del año o la
preferencia de los consumidores. En estos tiempos de pandemia, por el COVID-19,
diversos establecimientos comerciales o negocios, han venido estableciendo
modalidades de aumentos y/o descuentos porcentuales en sus precios, con la
finalidad de incrementar sus ventas y ganancias. Esto sucede principalmente, en
productos relacionados con la salud. Sin embargo, la limitada comprensión de
estas modalidades, por parte de los consumidores, puede conducir a la
adquisición de bienes o servicios con costos elevados.
¿De qué
trata el texto?
……………………………………………………………………
¿Qué entiende por descuento?
………………………………………………………………………….
¿En qué establecimientos se
utilizan los descuentos?
…………………………………………………………………………
Aprenderás a
interpretar situaciones problemáticas y establecemos relaciones porcentuales a
través de problemas de la vida real para luego resolver los problemas.
¿QUÉ HARÉ?:
Interpretar
relaciones entre datos y la transformamos en expresiones numéricas que incluyen
aumentos o descuentos en porcentajes, a través de una representación de un
lenguaje numérico, empleando estrategias heurísticas para desarrollar operaciones
con porcentajes de la vida real.
AHORA RESOLVEREMOS
ALGUNAS SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1.
Debemos cuidar nuestra salud. Uno de sus aspectos es
el cuidado del cuerpo. Al respecto, sabemos que el 75 % de nuestro cuerpo es
agua. Es decir, de todos los componentes de nuestro cuerpo, las tres cuartas
partes son agua. En la tabla escribe las diferentes formas de representación
del porcentaje presentado.
Situación problemática |
Fracción |
Decimal |
% |
75 % de nuestro cuerpo es agua |
|
|
|
Solución
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 2.
Solución
De los datos del problema sus pedidos de las mascarillas se han duplicado por lo que deberá comprar 100% más de tela para la confección.
Analizamos las alternativas cada uno
para su mejor entendimiento y respuesta:
De la alternativa A, podemos decir de la cantidad de tela requerida, en esta semana se tiene un rectángulo que representa el 100% y la próxima semana se observa que se duplica.
De la alternativa B, de la cantidad de tela requerida en esta semana se tiene dos rectángulos y la próxima semana disminuye.
De la alternativa C, de la cantidad de tela requerida en esta semana se tiene un rectángulo o sea el 100% y la próxima semana aumenta ligeramente.
Rpta: Entonces
la respuesta correcta seria la alternativa A, por que cumple las condiciones
del problema.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 3.
Solución:
El costo total de las compras de las medicinas es
de 118%
Valor total 118%
= sub total 100% + I.G.V 18%
Representamos gráficamente:
Analizando las alternativas:
a)
El
I.G.V. que pago Luis es el 18% de 120; no
es correcto el 18% es del sub total
b)
El
IGV que pagó Luis equivale al 18 % del Sub-total de precio de las medicinas; si es correcta, el I.G.V es 18% se saca del sub total.
c)
El
IGV que pagó Luis es 18 de cada 60; no es correcto.
¿QUÉ APRENDÍ HOY?
Ahora, es momento de evaluar tus aprendizajes. Te invitamos a dar
respuesta a las siguientes preguntas:
LEEMOS
LA SIGUIENTE SITUACIÓN
A partir de la situación responde las preguntas 1 y 2.
1. Si Ana cuenta con tarjeta de la tienda
¿Cuánto pagará por la compra de un par de zapatillas cuyo precio es de S/80
soles?
a)
Pagará 14 soles
b)
Pagará 24 soles
c)
Pagará 26 soles
d)
Pagará 56 soles
2. Si
Edson no tiene tarjeta, ¿Cuánto pagará por la compra de una pelota cuyo precio
es de S/ 20 soles?
a)
Edson pagará s/ 16 soles por la compra de una
pelota.
b)
Edson pagará s/ 12 soles por la compra de una
pelota.
c)
Edson pagará s/ 14 soles por la compra de una
pelota.
d)
Edson pagará s/ 15 soles por la compra de una
pelota.
3. Rosa ha recibido un cupón de 40 % de
descuento en productos de higiene en la botica de su barrio, y piensa
utilizarlo en su próxima compra. Rosa cree que cuando vaya a comprar, le van a
descontar cuarenta soles. ¿Estás de acuerdo con Rosa? y ¿Cuál es la conclusión?
a) No, Rosa interpreta equivocadamente y Rosa solo
tendrá un descuento del 40%, solo pagará el 60% del precio del producto.
b) Si, Rosa interpreta equivocadamente y Rosa solo
tendrá un descuento del 40%, solo pagará el 60% del precio del producto.
c) No, Rosa interpreta bien y Rosa solo tendrá un
descuento del 40%, solo pagará el 60% del precio del producto.
4. Eficiencia de la prueba rápida COVID 191
Últimamente se ha difundido que la prueba
rápida de COVID-19 no es confiable, ante ello, el Instituto Nacional de Salud
del Perú ha precisado que la capacidad de dicha prueba para detectar los casos
positivos es del 92 %. ¿Qué quiere decir esto en relación con la posibilidad de
error de esta prueba? ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, a
partir de las condiciones señaladas sobre la prueba rápida?
a) 8 de cada 100 personas darán positivo con esta
prueba.
b) 8 % de casos no serán detectados positivos con
esta prueba.
c) 92 de cada 100 personas serán detectadas como
positivos con esta prueba
RETROALIMENTACIÓN:
DESAFIO PARA
LA CASA
En esta actividad el reto es realizar una situación problemática (observa el ejemplo de la pregunta 1 y 2) luego realizas una pregunta y lo desarrollas.
ME PREGUNTO:
¿Qué aprendiste
hoy?
¿Qué dificultades haz tenido?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
¿En qué otras ocasiones podrías utilizar lo
que has aprendido?
MÁS INFORMACIÓN:
Te invito a ver este link PARA AQUELLOS ESTUDIANTES QUE TIENEN INTERNET
EN CASA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN A ESTA CLASE
Estimados estudiantes les
dejamos nuestra dirección para cualquier consulta.
Prof.
MAURO CABELLO MELO Celular N° 964836005
Secciones 2° A, B, C,
D
Prof.
JESSICA RAMOS FLORES Celular N° 992312375
Secciones
2° E, F
No hay comentarios.:
Publicar un comentario